Un juego que no es para todo el mundo
Si no te gustan los juegos contemplativos, o la filosofía japonesa, este no es tu juego. No esperes, todo el tiempo, disparos a cada rato, o muertes sangrientas. Tiene sus dosis de shooter, cuidadosamente medidas, donde y cuando tocan.
Una Cima Técnica y Artística
El apartado técnico de Death Stranding 2 es impresionante. El motor Decima empuja los límites del fotorrealismo, con la digitalización, exacta, de los rotros de los actores que interpretan cada rol, haciendo que en este mundo sea confuso de distinguir, la realidad del juego, me parece una maravilla. El juego de luz y sombras, cada brillo, cada sombra, cada foco de luz, cada explosión, cada pisada única en función del calzado de sam, hace se complementa con la captura de movimiento, una de las mejores que he visto, con actuaciones que se sienten genuinas y fluidas.
Las cinemáticas de Death Stranding 2 son el corazón de la historia, con una dirección que parece sacada de una película de Hollywood. Los momentos de mayor impacto, como los terremotos, son un espectáculo. La forma en que la pantalla tiembla y el suelo se quiebra es una demostración de poder técnico que te hace darte de cuenta de lo meticuloso del proyecto. Los cambios de plano, los easter eggs. romper la 4º parte, lo hacen, en mi opinión, único.
Dentro de las cinemática destaco, las escenas de combate con los mecas fantasmas, la captura de movimientos de los estilos de combate y de las diferentes posturas defensivas y de ataque de los samurais, es, en mi opinión, absolutamente brutal.
La música de Death Stranding 2 también merece una mención. La banda sonora de Woodkid, es magistral y acompaña de forma perfecta la soledad de los viajes y se activa en los momentos clave para potenciar las emociones. Cuando escuche «To the Wilder», canción principal del trailer de lanzamiento del juego, en el coche, pensé: «¿Es Dave Gahan, de Depeche Mode, el que canta?.» Pelos de punta!.
La Polémica Muerte de Higgs
Hay un punto que me pareció un tropiezo narrativo: la muerte de Higgs a guitarrazos. Después de un clímax tan intenso, el final fue abrupto y, francamente, absurdo. Me hizo preguntarme: ¿Cómo pasamos de ver samuráis robóticos a una pelea de rock? Entiendo que Kojima se ha ganado el derecho a la libertad creativa, ha hacer lo que le de la gana, pero una cosa es eso y otra es romper por completo la inmersión en un momento crucial de la historia. Remember de Street Fighter o Tekken, pero a guitarrazos.
Mención a parte lo dejo para los sombreros varios que te dan en el juego, en referencia a otros juegos o fuentes de las que bebe Kojima. O se fuma. jajaja!
Veredicto Final
A pesar de ese pequeño «error», Death Stranding 2: On the Beach es una experiencia inolvidable. Es un videojuego que destaca por su excelencia técnica, su dirección cinematográfica y una historia que te atrapa de principio a fin, si te gusta el genero. repito. Si buscas un título que desafíe las convenciones, esta es una obra maestra de Hideo Kojima que demuestra lo que se puede lograr en este medio.