¡Indignante! Telefónica nos deja vendidos ante las filtraciones de datos mientras se niega a activar WPA3. Sobre todo si eres un cliente particular
El 23 de julio pregunto a Movistar España por X si, mi router wifi6, es compatible con el protocolo de seguiridad WPA3 y me contestan esto:

Tras, ¡2 días!, recibiendo llamadas, en horarios donde no podia atender llamadas, cosa que EXPLICITE cuando me abrieron la incidencia, la conclusión final es que, a Telefónica, le da ABSOLUTAMENTE IGUAL, los datos de sus clientes.
En un mundo donde las filtraciones de datos personales están a la orden del día, donde nuestras vidas digitales están constantemente bajo amenaza, ¿Qué hace la gran Telefónica (Movistar, para más señas)?, ya os lo digo yo, dejarnos completamente desprotegidos.
Movistar me proporcionó un router Wi-Fi 6, el último grito en tecnología, esperando que, a parte de cubrir la necesidad de aquel momento, me diese la seguridad que necesito. ¡Y resulta que viene capado! Intento activar el protocolo de seguridad WPA3, el estándar más avanzado, el que nos protege mejor de ataques de fuerza bruta y nos da un cifrado decente, ¿y qué me encuentro? La opción está deshabilitada. ¡Deshabilitada! Como si no tuviera derecho a elegir la seguridad de mi propia red.
¿Cuál es la excusa? «Ay, es por la compatibilidad con dispositivos antiguos». ¡Menuda patraña! Para eso existe el modo mixto WPA2/WPA3. ¿O es que, de verdad creen que, algunos, de los millones de clientes que tienen no somos capaces de entender que es nuestra responsabilidad si un movil, tv o tablet de hace 10 años no se conecta? No, la realidad es que les importa más evitar unas cuantas llamadas al servicio técnico que garantizar la seguridad de NUESTROS datos.
Mientras tanto, vemos noticias casi a diario de megas filtraciones de datos en X, y en tv. Correos, contraseñas, números de teléfono… todo volando por ahí. Y, ¿que tenemos que hacer?, conformarnos con un WPA2 que, aunque funcional, tiene sus vulnerabilidades conocidas, mientras la tecnología WPA3 está ahí, lista para usar, pero BLOQUEADA por la decisión unilateral de Telefónica.
Es un desprecio total a la seguridad del cliente. Es como si me vendieran un coche con airbags, pero los llevaran desactivados «por si algún pasajero de edad avanzada se asusta con la explosión». ¡Absurdo!
Deberíamos exigir, como clientes y como ciudadanos preocupados por nuestra privacidad, que Telefónica habilite la opción de configurar WPA3 para todos los que lo pidamos, entendiendo que no todos los clientes tienen conocimientos técnicos. No es un capricho, es una necesidad básica en 2025. Quiero tener el control de mi seguridad, no que me la impongan por defecto por pura comodidad de la compañía.
Si los técnicos no están formados en lo ultimo de ciberseguridad, es responsabilidad de Telefónica formarlos. Si se necesitan más técnicos, que los contraten y ya de paso, que se les pague por sus conocimientos y por lo que solucionan. Con casi 1000M de beneficio, es INDECENTE que Telefónica actúe de esta manera. «¿Que beneficio saca Telefónica de dejar desprotegidos a sus clientes, ya sea particular o empresa?. Creo que es una pregunta que deberíamos hacernos.
Si estás tan harto como yo, comparte esto. Haz ruido. Quizás si somos muchos, empiecen a escucharnos y a tomarse en serio nuestra protección. ¡No podemos permitir que nos sigan dejando desprotegidos!
Consejo: no subáis fotos donde se os veo, vuestras o de vuestros hijos/as. A saber donde acaban gracias a Telefónica.